2 de septiembre de 2012

Nueva Normalidad


Condiciones hacia una Nueva Normalidad

A partir del primero de junio, nuestra facultad se ha involucrado en el proceso de movilización nacional ciudadana por las demandas en educación. Desde este punto, y durante más de tres meses, hemos paralizado nuestras actividades regulares con una actitud propositiva, tanto en las formas de manifestarnos como en la reflexión y los contenidos de dichas demandas. 

Esto ha ocurrido porque somos -y nos sentimos- parte de una sociedad que no está conforme con el modelo económico-político en general, y con el sistema educativo en particular. Creemos que es momento de fortalecer el movimiento social que se ha levantado y que hoy defiende demandas que son legítimas para la población. 

Es por esto que decidimos adoptar un Paro estudiantil que nos ha permitido llevar a cabo un proceso político que trasciende los hitos tales como marchas o paros de pocos días. Es decir, hemos entendido este movimiento como una instancia educativa que nos permite desarrollarnos al tiempo que transformamos nuestro entorno de manera significativa.

Entonces, considerando:
1.- Las demandas del movimiento estudiantil en torno a la Democratización, Acceso y Financiamiento en la educación pública,

2.- La Misión de la Universidad de Chile, orientada por los principios establecidos en el Artículo 4  de su Proyecto de Estatuto,

3.- El proceso interno de nuestra Facultad durante el tiempo de movilización que ha apuntado hacia la búsqueda y exploración de la universidad que queremos, contemplando reflexiones y prácticas tales como la vinculación con el medio social, Universidad abierta, educación integral (inter e intradisciplinar), rol público, extensión universitaria, exploración artística crítica, triestamentalidad, arte y movilización,

los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile sede Alfonso Letelier Llona, proponemos dar pie a un proceso en donde sea válida la visión de Universidad que hemos desarrollado, la cual seguiremos construyendo en la medida en que existan condiciones favorables para esta construcción colectiva.

Para nosotros, es fundamental que puedan convivir distintas visiones de Universidad en una misma Institución, dado que de este modo se puede construir desde la diversidad de perspectivas y posibilidades, logrando mayor profundidad en las discusiones y mayor incidencia en las prácticas. Por ello, nos parece pertinente posicionar nuestra visión, considerando que en nuestra Facultad existe una manera de entender la entrega del conocimiento que se sitúa por sobre todas las otras, las cuales son diversas y merecen un espacio en la reflexión que la Universidad hace de sí misma.

Para comenzar el proceso, hemos establecido tres Ejes que estructuran nuestra propuesta:
  1.  Triestamentalidad.
  2.  Exploración Artística Crítica (intra e interdisciplinar).
  3.  Vinculación social.

1.- Triestamentalidad
La Triestamentalidad es una manera de organizar la Comunidad Universitaria en estamentos, y no podemos entenderla si no es en la horizontalidad en las relaciones humanas, en la generación de conocimiento y en la toma de decisiones.

Los tres estamentos convergen por la convivencia natural entre los seres humanos que participan activamente en la construcción de nuestra Universidad. Por esto sostenemos que todos los estamentos constituyen una comunidad educativa, activa en la generación del conocimiento y en los múltiples desafíos que propone la vida universitaria.

Este punto será importante a la hora de avanzar hacia una Nueva Normalidad, en la cual las relaciones humanas horizontales debieran ser un pilar fundamental en la construcción de la comunidad universitaria. Y si queremos cambiar la Universidad en este aspecto, debemos comenzar a sentar las bases para que los cambios sean posibles, terminando así con la cultura autoritaria cuyas contradicciones hoy día nos tienen en situación de Toma.

2.-Exploración Artística Crítica
Consideramos que la exploración es una manera válida de generar conocimiento y de aproximarse a él, y particularmente en el arte, la entendemos como una forma de desarrollo del sujeto mediante los elementos del lenguaje de las disciplinas artísticas.

No podemos entender la Universidad, ni mucho menos la experiencia estética, como instancias de la vida del ser humano en donde la exploración crítica esté ausente, pues de lo contrario nos limitamos a reproducir sistemas y estructuras sin tomar la iniciativa en nuestra propia construcción de mundo.

Más aún, en un momento histórico como el presente, cuando hay una sociedad aletargada por una educación siniestra que enajena y reproduce las diferencias sociales, la exploración crítica representa una posibilidad para desarrollar aspectos del ser humano que lo liberan, que lo aproximan a la colectividad desde el pleno conocimiento de su individualidad.

3.-Vinculación Social
Entendemos que existe una vinculación inherente a la vida universitaria, de momento que en ésta convergen personas que son parte de la sociedad. Sin embargo, cuando acuñamos este concepto, lo hacemos para referirnos a una vinculación intencionada con el medio, con esa parte de la sociedad que no está incluida en los estamentos, con esa sociedad con la cual la Universidad de Chile debe asumir el Rol Público que le corresponde.

En ese sentido, creemos que la actividad curricular debe estar íntimamente vinculada tanto en sus contenidos como en sus prácticas con el medio social, construyendo desde y para la sociedad en una relación recíproca de intercambio y creación conjunta del conocimiento. 

Asimismo, existen otras maneras de materializar la intención de vincular la Universidad con el medio, y en esa línea es que planteamos la necesidad de llevar a cabo un proceso en el cual esto sea discutido y profundizado, poniendo en crisis -por ejemplo- el actual concepto de Extensión que evidencia a través de su práctica nuestra Facultad.

Será aquel proceso antes mencionado el cual nos permitirá, probablemente, dar vida a un nuevo paradigma de vinculación con el medio, cuya fuerza en la transformación social no podremos dimensionar hasta que ocurra.

La Nueva Normalidad
Una vez generadas las condiciones que necesitamos de parte de la Facultad para posicionar nuestra visión de Universidad, y en la medida en que dicha visión ponga en tensión a la que hoy es la hegemónica, entonces estaremos avanzando hacia una Nueva Normalidad.

Esta nueva normalidad supone el cambio de una cultura arraigada en nuestra Facultad, permitiendo la construcción de Universidad desde perspectivas resultantes de este proceso dialéctico de visiones que se cuestionan y se ponen en tensión.

Esta Nueva Normalidad será preparada, entonces, por todo aquello que logremos instalar en esta etapa de condiciones, y su conformación final -los principios que la fundamenten y las prácticas que la hagan materia-, se definirán en este proceso que ahora nos espera, desafiando nuestra convicción de estar constantemente transformando nuestra historia.

Propuesta:
Generación de instancias:
  1.  Promover jornadas de reflexión y discusión temáticas en torno a los ejes e inquietudes planteadas durante la movilización. La forma y contenidos específicos de éstas serán elaborados por  la Comisión de Jornadas e Iniciativas Triestamentales. Las temáticas propuestas a tratar son:
    1.  Extensión Universitaria
    2.  Acceso
    3.  Rol Público de la Facultad
    4.  Exploración artística crítica
    5.  Triestamentalidad y Gobierno Universitario
    6.  Educación integral 
 
  1.  Implementar grupos de trabajo triestamentales que apunten a elaborar un Proyecto de Extensión Universitaria y un proyecto de acceso para nuestra Facultad.
    Estos dos grupos de trabajo tienen como objetivo proponer a la facultad una visión íntegra y participativa en torno a las políticas de acceso y extensión universitaria (un grupo de trabajo por tema) a través de un trabajo vinculante que logre una definición real de estos temas, que hoy no son tratados como políticas consensuadas en nuestra Facultad, generando un ejercicio institucional pasivo, en oposición a los principios de iniciativa y proactividad a los que aspiramos. 
 
  1.  Implementar una Comisión de Innovación Curricular Central a nivel de sede, cuyo funcionamiento específico se defina en Asamblea Triestamental. Este espacio tiene por objetivo generar visiones y proyecciones transversales a las carreras para que las Comisiones de Innovación Curricular que se encuentran en funcionamiento aborden estas visiones en pos de generar lineamientos comunes de Facultad.
 
  1. Crear Cursos Electivos de Formación Específica:
    1.  Vinculación Social: este curso debe enfocarse en la generación de proyectos de vinculación con el medio social; debe ser considerado una actividad docente pertinente a cada estamento (para estudiantes como CFE, para funcionarios y académicos como capacitación o investigación), tomando en cuenta la importancia de los posibles aportes de cada uno al desarrollo práctico y temático.
    2.  Exploración Artística Crítica: este curso debe ser una instancia de  encuentro e intercambio de las disciplinas artísticas en pos de la integración y el desarrollo de las carreras. El objetivo es investigar, a través de la experiencia y la exploración, formas de expresión que conjuguen o profundicen las formas artísticas ya existentes.
 
  1.  Crear en el mediano plazo la Comisión de CFE, haciéndose valer el compromiso adquirido entre los estudiantes de Teoría de la Música con Dirección de Escuela a comienzos de este año, ampliándose esta instancia a las demás carreras de la Facultad.

  1.  Crear la Comisión de Asuntos del Ciclo Básico, grupo de trabajo triestamental que diagnostique, estudie y analice  la relación de los estudiantes de la etapa básica con la Universidad, además de asumir la construcción participativa y activa del reglamento de la etapa básica. Es de necesidad imperiosa abordar las temáticas de bienestar estudiantil y de procesos formativos en esta instancia, por lo que se desprende la necesidad de la inclusión de funcionarios relacionados con “asuntos estudiantiles”.
  1.  Promover la reflexión entre académicos y estudiantes en las clases en torno a los ejes planteados para la Nueva Normalidad (triestamentalidad, vinculación social y exploración) y su pertinencia en cada uno de los ramos, posibilitando replantear, de manera constructiva y consensuada, las metodologías de enseñanza y evaluación de los ramos respectivos. Esto responde a la búsqueda de una visión crítica, tanto de estudiantes como académicos, de nuestra Facultad y de las disciplinas que en esta se practican.

Toma de compromisos:

  1.  Garantizar participación triestamental en el desarrollo del PDI de la Facultad de Artes: consideramos fundamental la construcción conjunta y comunitaria de la carta de navegación de nuestra Facultad, permitiendo así la existencia de distintas perspectivas al momento de trabajar y que éstas dialoguen entre sí, dando fruto a una visión integral de la labor artística. Esto debe contemplar un grupo de trabajo con representación estamental electa específicamente para esta labor.

  1. Apoyar las iniciativas propuestas por la Comisión de Jornadas e Iniciativas Triestamentales (u otras relacionadas con el proceso de movilización), a través de las plataformas con las que cuenta la Facultad, según las necesidades de la actividad: gestión de espacios, permisos, difusión (página web, impresiones), soporte técnico, etc., contando para estos fines con un coordinador, miembro de esta Comisión, que gestione y articule estos aspectos. Este apoyo debe manifestarse en las etapas previa y posterior a la actividad, tanto como en el desarrollo de la misma.
 
  1.  Desarrollar e implementar una política de prácticas profesionales acorde con el rol público de la Universidad y que apunte a una vinculación efectiva de ésta con el medio social en el que se desenvuelven sus egresados. Además, el desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria de la Facultad debe ser vinculante con esta política.
  1. Completar la masa crítica del departamento de Danza: hacer cumplir el compromiso previo de decanato a este respecto, el cual es fundamental para el correcto funcionamiento de dicho departamento.


Condiciones mínimas:
 
  1.  Cesión permanente al CEFA de la sala 510 – B, en orden a tener mínimas condiciones de espacio íntegramente estudiantil de reunión y trabajo. Esto responde a la insuficiencia del espacio actual, el cual no permite óptimas condiciones de trabajo tomando en cuenta los nuevos proyectos, iniciativas, y orgánicas de las carreras, y a la ubicación estratégica de la sala propuesta (al frente de la oficina actual). Además, esta cesión se constituye en una legitimación efectiva de la vinculación triestamental. No obstante, aun no satisface la necesidad de un lugar de esparcimiento.

  1. Horarios protegidos: para compatibilizar el retorno a la regularidad de las clases con las tareas de la movilización y las nuevas instancias surgidas de este mismo proceso, se hace necesario establecer espacios temporales determinados para el desarrollo de estas labores. Así, podemos diferenciar 4 tipos de espacios protegidos:
    1.  Espacio de trabajo de comisiones triestamentales: bloque semanal destinado exclusivamente al trabajo de las comisiones que han iniciado sus actividades durante la movilización y potenciales comisiones. Esto supone un potenciamiento de estas comisiones, reabriendo la convocatoria triestamental para integrarlas y formalizar su trabajo, con miras a generar resultados vinculantes.   
    2. Espacio de trabajo estamental: bloques semanales destinados a las tareas que cada estamento estime convenientes.
      1.  Un bloque para trabajo estamental de funcionarios
      2.  Un bloque para trabajo estamental de académicos
      3.  Tres bloques de trabajo estamental de estudiantes
    3.  Espacio para asambleas y/o claustros de facultad: bloques de disposición horaria variable, convocados de forma acordada por todos los estamentos.
    4.  Actividades extraordinarias: se contemplan como horarios protegidos las convocatorias a paro nacional, marchas, asambleas generales de estamento, jornadas de discusión u otros espacios no regulares relevantes para el desarrollo de los compromisos contraídos en la movilización. Estos bloques horarios no están considerados dentro del plan regular de horarios protegidos.

En estos espacios no se podrán realizar actividades (clases, audiciones, evaluaciones, reuniones obligatorias, etc.) que comprometan la participación de los estamentos involucrados. Asimismo en los días en que existan las actividades extraordinarias ya descritas.
 
  1.  Reanudación paulatina y consensuada de las clases: al momento en que los estudiantes determinemos volver a clases, esta reanudación debe ser programada en conjunto con nuestro estamento, tanto a nivel de escuela como de carreras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ten en cuenta ser respetuoso con las diversas opiniones al comentar.
Gracias.