Santiago, 5 de Septiembre de 2012
Declaración Pública
Estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Todas las sedes
Los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, activamente movilizados por las demandas estructurales de nuestra lucha por una educación pública, gratuita y de calidad, hemos constatado cómo los grandes problemas de la educación tienen su correlato directo en nuestra realidad local, como Universidad y como Facultad.
Mientras el gobierno apela a la división del movimiento vemos una estrategia similar por parte de nuestras autoridades a la hora de tratar con nuestro estamento.
Mientras luchamos por una educación que esté al servicio de las necesidades profundas de nuestra sociedad somos parte de una facultad que sirve de nicho para intereses y visiones particulares sobre el arte, no consensuadas ni acordadas por la comunidad universitaria, distanciando de fondo todas las labores que caracterizan a un establecimiento público de educación superior (extensión, creación del conocimiento y docencia) de las inquietudes vivas de nuestra comunidad.
Mientras exigimos como movimiento la democratización de los espacios educativos, secundarios y universitarios, asistimos a prácticas autoritarias, que no reconocen el valor de la triestamentalidad efectiva; impávidos contemplamos cómo nuestro estamento es invalidado una y otra vez por las autoridades, quienes sostienen una voluntad de diálogo solamente cuando existe una condición de fuerza en movilización, un paro o una toma, pero que en lo cotidiano se caracteriza por la constante negligencia o la transgresión constante de los acuerdos establecidos entre los estamentos y directivos.
Estudiamos arte en una facultad sin una carta de navegación clara y de conformación comunitaria, donde el rumbo es asumido de manera dispersa y antojadiza por cada departamento, los que a su vez y debido a esta ausencia de hoja de ruta, se exceden en sus atribuciones reglamentarias constituyendo pequeños feudos y no una íntegra facultad.
Brilla por su ausencia una escuela de artes que pueda “coordinar, administrar y cautelar la calidad de cada una de las actividades académicas”, y somos testigos de un sinfín de descoordinaciones entre departamentos y escuela, donde los únicos perjudicados al final del día somos los estudiantes.
Sobre nosotros, un decanato con evidentes problemas de conducción común, que se excusa por la dispersión geográfica cuando el problema de fondo es que no es capaz de aplicar una política de facultad, porque no existe un proyecto común al cual apelar y porque la construcción de un Proyecto de Desarrollo Institucional de manera realmente triestamental no está en sus prioridades. Cabe preguntarnos: ¿qué rol está cumpliendo el decanato entonces si no está velando realmente por el rumbo del arte en una universidad supuestamente pública?
Los estudiantes de las artes de la Universidad de Chile declaramos nuestro hastío frente a 1) las malas prácticas desde las autoridades hacia los distintos estamentos, 2) al estancamiento de los paradigmas artísticos dentro de un espacio que debe ser crítico, creador y en sintonía con la sociedad, 3) a las estructuras universitarias que favorecen esta inercia del pensamiento mediante un gobierno universitario uniestamental docente (y con ponderación en el voto docente según jerarquía) que no promueve la visión compleja de la comunidad triestamental en sus resoluciones y 4) a la cultura autoritaria que se niega a abandonar su nicho profundamente arraigado a la universidad y que se expresa en cada profesor a honorarios “desvinculado” por pensar distinto o en avanzada, en cada funcionario sin contrato y sin horario protegido para su trabajo estamental y en cada estudiante decepcionado, endeudado y además amordazado desde su más profundo impulso creador hasta su necesidad de organizarse.
No más.
Exigimos mínimas condiciones para TODOS los estudiantes de la facultad en TODAS sus sedes:
-Espacios físicos y horarios protegidos para el trabajo estamental
-Respeto a las formas de organización que el estamento estudiantil en cada espacio determine como válida,
-Incorporación de la mirada estudiantil en los distintos consejos de departamento y de facultad con convocatoria informada, sin más negligencias,
-Restablecimiento de los consejos de escuela y definición de la ponderación de voto en tal espacio,
-Incorporación inmediata al trabajo de elaboración del PDI de facultad de manera íntegra e informada,
-Fin a las trabas para el uso de las dependencias de nuestra facultad.
A su vez anunciamos la conformación de la Coordinadora de Estudiantes de la Facultad de Artes, COEFA, espacio de confluencia que reunirá las inquietudes, necesidades, tareas y propuestas de nuestros compañeros y compañeras a nivel de facultad.
En el trabajo unido entre las sedes nuestra visión de universidad se amplía, nuestras problemáticas se relacionan y nuestra capacidad de construir soluciones y alternativas se consolida en la multiplicidad de visiones.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a hacerse parte activa de los procesos de cambio necesarios para la conformación de una educación pertinente, integral y atenta a la voz de nuestro pueblo. Nuestra lucha por la educación pública está viva en las calles y también al interior de nuestra Universidad en la cual aún perdura una institucionalidad vigente desde el año 1981, en donde cómodamente se han alojado ideas del quehacer que no se dejan tocar por nuestra activa movilización. Llegó el momento de disponernos a trabajar por una Universidad realmente pluralista, democrática y que dialogue permanentemente con nuestro pueblo.
Asamblea de Estudiantes de la Facultad de Artes
Hay que ponerle muchas fichas a la COEFA.
ResponderEliminarExcelente declaración.
felicitaciones. ahora el desafío es para los estudiantes de la facultad a que estemos atentos y activos en las profundas transformaciones que se sugieren.
ResponderEliminarsalud!